La Influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad viral que se transmite fácilmente de una persona a otra a través de las gotitas respiratorias que se expulsan al toser, estornudar o mediante secreciones nasales. Cada año, miles de personas en todo el mundo fallecen a causa de esta enfermedad, y muchas otras requieren hospitalización debido a complicaciones asociadas.
¿Cómo prevenir la Influenza?
La medida más eficaz para prevenir la Influenza es la vacunación anual. Esta inmunización ayuda a proteger a la población, especialmente a los grupos de riesgo, quienes son más propensos a desarrollar complicaciones graves si contraen el virus.
La vacunación es gratuita para estos grupos priorizados y tiene como principal objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a la enfermedad. La campaña de vacunación se extenderá por un periodo de dos meses o hasta lograr una cobertura del 85% en los grupos definidos como vulnerables.
¿Cómo se elabora la vacuna cada año?
Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza qué cepas del virus de la Influenza están circulando en el hemisferio norte durante el invierno. A partir de estos estudios, proyecta cuáles serán los virus predominantes en el hemisferio sur y entrega recomendaciones específicas a los laboratorios para la formulación de las vacunas.
Siguiendo estas recomendaciones, el Ministerio de Salud ha adquirido para este año la vacuna trivalente “ANFLU” del laboratorio Sinovac, la cual cumple con todos los criterios establecidos por la OMS.
¿Qué contiene la vacuna ANFLU?
La vacuna trivalente ANFLU está compuesta por tres cepas del virus de la Influenza, seleccionadas por su alta probabilidad de circulación durante la temporada:
- AH1N1
- AH3N2
- Influenza tipo B
Estas tres cepas representan una amplia cobertura contra los principales virus que podrían causar brotes significativos, ayudando así a reducir la carga de enfermedad en la comunidad.
Vacunarse contra la Influenza no solo es una acción individual de protección, sino también un acto de responsabilidad colectiva. Al recibir la vacuna, contribuyes a proteger a quienes te rodean, especialmente a personas mayores, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
¡No esperes más! Si perteneces a un grupo de riesgo, acude a tu centro de salud más cercano y solicita tu vacuna de forma gratuita. La prevención está en tus manos.