La vacunación es una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades graves, y el sistema de salud en Chile cuenta con un calendario nacional de vacunación que cubre una amplia variedad de patologías. En este artículo, exploramos las vacunas más relevantes para los estudiantes de primero, cuarto y octavo básico, y cómo contribuyen a mantener la salud pública.
Primero Básico: dTp (Acelular)
En primer lugar, los estudiantes de primer año de educación básica reciben la vacuna dTp (acelular), que protege contra tres enfermedades graves: la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsiva o Coqueluche. La Difteria es una infección bacteriana que afecta principalmente a las vías respiratorias, mientras que el Tétanos, causado por una bacteria que entra al cuerpo a través de heridas, puede provocar parálisis y otros problemas serios. La Tos Convulsiva, por su parte, es una infección respiratoria que puede ser muy peligrosa para los niños pequeños, produciendo ataques de tos severos que dificultan la respiración. La aplicación de esta vacuna es esencial para reducir la mortalidad infantil y evitar brotes de estas enfermedades.
Cuarto Básico: Virus Papiloma Humano (VPH) Nonavalente
A partir de cuarto básico, los estudiantes reciben la vacuna contra el Virus Papiloma Humano (VPH), que es fundamental para prevenir infecciones causadas por los serotipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58. Esta vacuna, administrada en una sola dosis, es clave para prevenir el cáncer cervical en mujeres, así como otros tipos de cáncer relacionados con el VPH, como los cánceres de ano, pene, y orofaringe. La vacunación contra el VPH no solo protege a las niñas, sino también a los niños, contribuyendo a la disminución de la propagación del virus en la población. Al ser administrada en la infancia, se aumenta la eficacia de la vacuna, ya que el sistema inmune de los niños responde mejor cuando son más jóvenes.
Octavo Básico: dTp (Acelular)
Finalmente, en octavo básico, los estudiantes reciben nuevamente la vacuna dTp (acelular), similar a la que se administra en primero básico. Esta dosis refuerza la protección contra la Difteria, el Tétanos y la Tos Convulsiva, asegurando que los niños continúen protegidos frente a estas enfermedades a lo largo de su desarrollo.
En resumen, el sistema de vacunación escolar en Chile es clave para garantizar una salud pública robusta. Al completar este ciclo de vacunas, los niños y adolescentes quedan protegidos contra enfermedades graves, ayudando a prevenir brotes y a mantener la seguridad de la comunidad.